Bodegas Virtus, amor por el vino y los caballos en la DO Ribera del Duero

Bodegas Virtus, amor por el vino y los caballos en la DO Ribera del Duero

El vino de nuestra bodega ecológica “Virtus” es fruto de la unión de dos pasiones: el vino y la doma del caballo.

Don Mariano, militar de caballería, inculcó el amor y la admiración por estos animales a sus nietos desde niños. Y su hija, Paloma Escribano, hizo realidad su sueño:

Crear una bodega sostenible en Ribera del Duero

De esta forma, se convirtió en una de las primeras mujeres viticultoras de la Denominación de Origen (D.O.) Ribera del Duero.

DO Rivera del Duero

Desde 1986, Virtus ha ido saltando todos los posibles obstáculos y adaptándose a la actualidad, sin abandonar la visionaria perspectiva de Paloma: la sostenibilidad y respeto por la materia prima, en ausencia de productos químicos para cuidar la viña.

Íñigo López de la Osa Escribano, junto a su mujer Francesca Franco, cogió las riendas de la bodega en 2012. Ha mantenido todos los conocimientos y sentimientos por los caballos que heredó de su abuelo, hasta ser una de las figuras más relevantes del salto en España; una pasión que va más allá de la afición, que ha transmitido a su hijo y que se refleja incluso en la elaboración de sus vinos. Porque el vino y los caballos tienen más en común de lo que podemos pensar.

Vino y doma de caballos, ¿qué tienen en común?

Analizando ambos mundos o sectores, son muchos los puntos que comparten; otros, se cruzan en sus caminos durante la historia y la evolución.

 

Origen

El caballo, con la morfología que conocemos actualmente, tiene su origen en el pleistoceno. Una etapa de la historia de la tierra que comenzó hace millones de años, que duró otros tantos de miles, y donde se enmarca el paleolítico, época en la que se cree que ya se recolectaba uva.

Sin embargo, el caballo llegó a Euroasia (término que define una zona geográfica o continente que comprende Europa y Asia unidas) desde el norte de América, con el vino pasó lo contrario.

De las primeras elaboraciones se tiene constancia en el Cáucaso, en las actuales Georgia y Armenia, en la unión de Asia y Europa y, posteriormente, se extendió a América.

Acción humana

La vitis vinífera es una planta trepadora que, si se deja crecer libremente, podría alcanzar los 30 metros de altura. Pero es la acción humana la que, con la poda y todo el proceso de elaboración, convierte sus frutos en vino.

El Equus ferus caballus es un animal salvaje que se comenzó a domesticar hace 5.500 años por el hombre.

Razas y variedades

Al igual que nos constan diferentes razas de caballos, existen multitud de variedades de uvas.

En el mundo podemos encontrar hasta 400 razas equinas, frente a las 10.000 variedades de uvas registradas. Pero en ambos casos, unas son más comunes o hay mayor número.

Las razas de caballo más conocidas son: andaluz, árabe, frisón, purasangre inglés, Morgan, Tennessee Walking, lusitano, silla francés… En general, porque también se pueden clasificar según su utilidad: campo, compañía, salto, monta, tiro…

En cuanto a las uvas: cabernet sauvignon, merlot, garnacha, chardonnay, syrah son algunas de las más extendidas… Las variedades más plantadas en España: tempranillo y airén.

Doma y elaboración

Tanto la doma de un caballo como la elaboración del vino, parte de una premisa también común: que la uva y el potro se encuentren en un óptimo estado de salud en las primeras etapas del desarrollo.

Al igual que existen diferentes tipos de doma, también existen distintos tipos de elaboraciones de vino.

Existe la doma clásica, la doma vaquera, el western norteamericano o la doma natural, entre otras. Cada una tiene sus métodos, que han ido evolucionando con el tiempo.

Lo mismo ocurre con los vinos. Las elaboraciones son diferentes en el caso de querer un vino blanco, rosado, tinto o espumoso. También si se quiere un vino joven, con barrica o no, con lías, fermentado en INOX o en cemento…

Pero tanto con la doma de un caballo, como con el proceso de elaboración de un vino, se busca equilibrio, que ambos sean armónicos y expresivos.

Vino y caballos en Virtus

Íñigo ha celebrado numerosas victorias con Sultán de Beaofour, su caballo Silla Francés. Es la imagen y la esencia de tu Virtus Gran Reserva, elaborado con uva tempranillo, de viñas viejas, de diversas localidades de la ribera burgalesa.

Silla francés y tempranillo, raza y variedad de uva, respectivamente, también tienen algo en común y es que son muy eficientes y eficaces para un objetivo claro en cada caso.

Bodegas Virtus, amor por el vino y los caballos en la DO Ribera del Duero

El caballo de silla francés es ágil, veloz y flexible; apto para deportes, en general, y para salto, en particular. Por su parte, la uva tempranillo también es rápida en su maduración y es flexible, pues con ella es posible elaborar vinos de muy diversa índole. Virtus Gran Reserva es 100% tempranillo, una uva óptima para vinos jóvenes, pero que, con crianza, adquieren intensidad, complejidad aromática, finura y cuerpo.

Vinos y caballos, los dos motores que mueven a Bodegas Virtus, donde se conjugan dos aficiones convertidas en forma de vida y donde se trabajan estas dos pasiones en total consonancia.

× ¡Hola!