¿Qué es un vino ecológico?

Vino ecológico Bodega Virtus

Cada vez escuchamos más sobre los beneficios de beber vino ecológico, pero ¿sabemos qué es exactamente?, ¿cómo se elabora o si se aprecia en la cata?

Un viñedo ecológico debe cumplir una serie de requisitos para que sea certificado como tal. Lo mismo ocurre con el vino, de hecho, un viñedo puede ser ecológico y el vino que se elabora con la uva cultivada en él, no.

La elaboración de vino ecológico es igual que la de un vino convencional, pero es cierto que su producción y consumo es más sostenible y se contribuye a frenar el cambio climático.  La cualificación orgánica no se aprecia en la cata (al menos para el consumidor no experto), solo la etiqueta aporta la información de que se trata de un vino ecológico.

Lo que está claro, es que hay una tendencia en nuestro país hacia la plantación de viñedo y elaboración de vino ecológicos. En España se cultivaron 130.802,17 hectáreas de viñedo destinado a la producción de vino ecológico en 2020, ocupando los primeros puestos del ranking mundial. En Virtus trabajamos, por filosofía, de forma ecológica desde la fundación de la bodega, y hace dos años comenzamos las gestiones para obtener la Certificación de Agricultura Ecológica Europea.

Viñedo de vino ecológico

Viñedo ecológico

Para que un vino sea ecológico, debe ser elaborado con una uva cultivada de esta manera y ha de estar certificada por un organismo dedicado a tal efecto. Algunos de los pilares más importantes son:

  • Empleo de abono animal (estiércol o compost) o vegetal (orujos o sarmientos). No se pueden usar abonos minerales. Además, a lo largo de todo el proceso productivo, se prohíbe el uso de productos transgénicos, que se hayan modificado genéticamente: por ejemplo, en la alimentación de los animales de los que proviene el abono. 
  • Se prohíbe el uso de herbicidas, pesticidas o fungicidas, para preservar la biodiversidad circundante.
  • Se permite la aplicación moderada de azufre ecológico para luchar contra posibles enfermedades.
  • Se debe preservar la salud de las personas y elaborar vinos de calidad que sienten bien.

La mayoría de los productores que deciden trabajar en orgánico aplican, además, otra serie de prácticas culturales y recursos que no están reguladas en el certificado como tal. El trabajo con cubiertas vegetales, las labores en verde, la implantación de reservorios de fauna útil o el uso de ozono son algunas de ellas.

Vino ecológico

Para que el vino sea ecológico, debe elaborarse con una materia prima ecológica, por lo que debe provenir de un viñedo certificado como tal. Pero, además, el producto final debe cumplir una serie de requisitos para poder salir al mercado con el sello eco.

Algunos de los puntos más importantes son:

  • La cantidad de dióxido de azufre total del vino está regulada y está prohibido eliminarlo mediante procesos químicos
  • Está prohibida la electrodiálisis para la estabilización tartárica del vino, así como la concentración por frío o la desalcoholización parcial del vino.
  • Añadir cualquier aditivo que no esté incluido en la normativa de ecológico o excederse en su aplicación.

¿Cómo saber si un vino es ecológico?

Por la etiqueta, porque organolépticamente hablando, es prácticamente imposible distinguirlo a nivel olfativo y gustativo. De hecho, la normativa en cuanto al etiquetado es muy estricta, con el fin de ofrecer información lo más clara posible al consumidor.

Bien es cierto, que algunas bodegas van más allá y para mostrar su concienciación con el medio ambiente, extrapolan el concepto de ecológico al material del packaging, el peso de la botella, la elección de determinados proveedores…

La ecología no es y no debería ser una herramienta de marketing, sino una cuestión de concienciación y filosofía de trabajo.

cultivo vino ecológico Bodega Virtus

Bodegas Virtus, trabajando por la certificación

Certificado etiqueta de vino ecológico

La extensión de viñedo ecológico en España crece cada año. De hecho, en la Ribera del Duero, contamos con unas condiciones idóneas para producir uva ecológica: muchas horas de sol, aireación, poca pluviometría y tipos de suelo.

En el caso de Bodegas Virtus trabajando concienzudamente para conseguir la certificación de nuestros viñedos, que se logra tras tres años de continuas inspecciones. Un esfuerzo que merecerá la pena y que tendrá sus frutos en 2023.

× ¡Hola!