La variedad albillo mayor ha estado siempre presente en la Denominación de Origen Ribera del Duero, intercalada con las tintas en los majuelos tradicionales en vaso.
Tradicionalmente, se empleaba tanto para comer, debido a su dulzor, como para crear vinos claretes, que siempre se han elaborado en la región. De hecho, los cultivos monovarietales son relativamente modernos, de los años 90.

La variedad de uva blanca de la Ribera del Duero
Hasta la vendimia del 2019, no era posible vinificar uvas blancas bajo el amparo de la DO Ribera del Duero, pero esto cambió entonces y ahora el consumidor puede encontrar en tiendas especializadas y restaurantes decenas de marcas de blancos de nuestra tierra.
Los hay de todos los estilos: jóvenes y frescos; más voluminosos debido a su crianza sobre lías; también afinados en barricas, aunque con crianzas relativamente cortas.
Tan solo algunas bodegas nos hemos lanzado a diseñar vinos blancos de larga guarda a partir de la uva albillo mayor. ¿Por qué no? Al final y al cabo tiene todo lo que se necesita para ello, lo más importante es saber interpretarla y escoger las mejores viñas.
La clave está en la viña
En la procedencia de la uva radica, sin duda, la clave para elaborar vinos que sean capaces de sobrepasar con maestría el paso del tiempo.
En el caso de Virtus, las uvas han sido cuidadosamente escogidas de viñas muy viejas en vaso, situadas en laderas soleadas en Hontoria de Valdearados, a más de 800 m. de altitud. Ahí encontramos suelos de textura franca y piedra caliza con guijarros.
Por supuesto, la vendimia es manual. Para la elaboración de Virtus Gran Reserva Albillo Mayor, apostamos por fermentación espontánea es barricas de roble francés, donde después el vino afina 10 meses en barrica de roble francés de 225L. y 9 meses en barricas de roble francés de 500L.
Tan importante es el tiempo de crianza oxidativa en barrica, como lo es el tiempo de crianza reductiva en botella. Es por ello, que este vino aún no ha salido al mercado. La añada 2020 será la primera y no verá la luz hasta el 2025, previsiblemente.

Proyecto Virtus Albillo Mayor
¿Qué hacemos la uva hasta que el gran blanco de guarda de Virtus salga al mercado? Seguir investigando.
Por el momento, en finales de agosto, lanzaremos la añada 2020 de El Sueco Albillo Mayor, un blanco con 12 meses de crianza en barrica de 500 litros. Así, poco a poco, iremos apostando por crianzas más largas hasta conseguir el vino que buscamos.
Es complicado ‘dar con tecla’ a la primera cuando se inicia un nuevo proyecto. Por suerte, en Virtus tenemos el mejor talento humano para que esto sea posible.
Pero, ¿qué más se necesita para asegurar que el vino se engrandecerá con el tiempo? Hay dos parámetros analíticos fundamentales: el alcohol y la acidez. Ambos forman la columna vertebral de cualquier vino y su equilibrio es vital para elaborar vinos de guarda.
Con el grado alcohólico no vamos a tener problema en Ribera del Duero, pero el cambio climático está provocando que las acideces sean menores. Por ello, el trabajo en el campo y la búsqueda de las mejores viñas en altitud, de nuevo, son fundamentales.