La crianza en barricas, qué es y para qué sirve

Crianza en barricas

La crianza forma parte del proceso de elaboración de ciertos vinos. En Bodegas Virtus la usamos en todas nuestras elaboraciones. 

Si visitas nuestra página web, el apartado de “nuestros vinos”, o nuestra tienda online, podrás ver que Virtus Gran Reserva tiene una crianza de 24 meses sobre sus lías en barricas de roble francés, que El Sueco Albillo Mayor lo hace con sus lías durante 14 meses en barricas de roble francés de 500 litros y El Sueco, entre 13 y 14 meses en barricas de roble francés de grano fino.

GRAN RESERVA

EL SUECO

ALBILLO MAYOR

El Sueco 2019 Bodegas Virtus

EL SUECO

¿Qué significan esos meses, que la barrica sea de roble francés, que sea nuevo o de 500 litros?

Crianza implica afinamiento, que puede ser durante más o menos tiempo, en diferentes depósitos. Normalmente, se opta por la barrica y, a su vez, se escogen de más o menos edad, de madera de diversos orígenes, de mayor o menor capacidad… siempre en función del vino que se quiera obtener. 

Porque todo influirá en las propiedades organolépticas del vino: el color, el aroma, el gusto, la textura; y se podrán modificar mediante la crianza. 

Pero lo primero de todo, debemos entender qué es la crianza.

¿En qué consiste la crianza en barrica de un vino?

Es una fase del proceso de elaboración que tiene lugar después de la fermentación alcohólica y maloláctica. La realizan aquellos vinos que se considera que tienen capacidad de envejecimiento y a los que se quiere dar otro carácter diferente al de un vino joven.

Se realiza normalmente la crianza en barrica y su objetivo es que “madure, se estabilice y evolucione organolépticamente”, tal y como explica en el volumen II de la Bullipedia.

La crianza en los vinos sirve para ir asentándolos, puliendo detalles y orientándolos hacia el tipo de vino que se quiere embotellar y que llegue al consumidor final. 

Existen diferentes tipos de crianza y se clasifican según el contacto que mantenga el vino con el oxígeno:

Oxidativa

Mixta

Reductiva

La crianza en barrica es un tipo de crianza oxidativa, esto es, el oxígeno entra en contacto con el vino penetrando a través de los poros de la madera, siendo las de roble francés más porosas que las de roble americano. 

Durante este proceso el vino va, podemos decir, creciendo, madurando. Gana en complejidad aromática y, según las decisiones que se tomen, las notas de la madera serán sutiles y elegantes o más marcadas, pero siempre intentando que se integren bien. 

En el caso de los vinos de Virtus, nuestro objetivo es mantener los aromas primarios, de la variedad, y usar la crianza, tanto en barrica como en botella, como un medio para engrandecer los vinos, que sean más complejos y con capacidad de guarda.

Es clave conocer bien el origen de la madera con la que se han creado las barricas, qué tipo de tostado es el más adecuado para cada vino o qué le aporta a los vinos para escoger los mejores recipientes.

En Virtus, además de contar con un equipo técnico que controla a la perfección todos estos detalles, hacemos pruebas con barriles diferentes cada año y, según el resultado, puede que incorporemos una determinada barrica a nuestro parque o no.

Hay que tener muy claro por qué se opta por la crianza en barricas, para qué vinos y tomar decisiones desde el viñedo, porque hay uvas con mucho color (antocianos) y pobres en taninos que no soportan bien una crianza y otras, al contrario, son muy tánicas y bajas en antocianos, en las que se deben pulir y/o pronunciar ciertos matices.

× ¡Hola!