¿Cómo conservar el vino en casa?

conservar el vino

Cuando compras un vino debes saber si lo vas a beber a corto, medio o largo plazo. Algunos siguen evolucionando en botella y es preferible esperar un tiempo para poder degustarlo en su máximo esplendor y disfrutar de todo su potencial. Y otros, puedes llegar a casa y descorchar sin problema.

El primer paso de conservación se debe dar en la compra. Es mejor adquirir los vinos en tiendas especializadas o en la misma bodega, porque te aseguras que han tenido en cuenta todas las premisas para mantener los vinos en su mejor estado.

Nosotros, en nuestra tienda de Bodegas Virtus, te lo garantizamos. Además, El Sueco Albillo Mayor es un vino de guarda que podrás disfrutar en unos años, igual que Virtus Gran Reserva. Así que vamos a darte unos consejos básicos de cómo conservar el vino para que los guardes a buen recaudo.

QUE ES UN VINO DE GUARDIA

Albillo Mayor, una uva para crear Vinos de Guarda

Las cinco uves dobles para comprar vino

¿Dónde guardo el vino?

¿Dónde guardo el vino?

¿En qué posición? ¿A qué temperatura se tiene que conservar el vino? ¿Todos los tipos de vino se conservan igual? A estas y muchas preguntas trataremos de darte respuesta. Es muy sencillo.

Hoy en día, pocas casas son de grandes dimensiones como para tener tu propia bodega o comprar una vinoteca. Sería lo ideal, pero somos conscientes que no está al alcance de todos los mortales.

Así que, no te preocupes. Reserva el dinero para darte un capricho comprando vinos y ya te explicamos cómo conservarlos de la mejor manera posible.

Y no esperes que te digamos la cocina, uno de los espacios más elegidos. Es casi la peor de las opciones porque la temperatura es cambiante, siendo elevada cuando se cocina. Puede entrar luz directa o indirecta y los vinos están expuestos a muchos olores.

Dicho esto, te puedes hacer una idea de cuáles son los requisitos básicos para una buena conservación del vino.

Consejos generales de conservación de vino

Hay cuatro aspectos básicos a tener en cuenta para guardar correctamente tus vinos:

Colocarlos en posición horizontal. Esto permite que el corcho esté en contacto con el vino para que no se seque y así se evite la entrada excesiva de oxígeno. Pero en toda regla hay una excepción y aquí son los espumosos. Con la botella en posición vertical, se conserva mejor el carbónico.

Alejado de la luz. Lo ideal es que estén en penumbra para que no se deterioren las botellas ni se oxide el vino.

Temperatura constante. Sin cambios bruscos, nunca cerca de un radiador o cualquier otra fuente de calor. Lo idóneo es en torno a los 11 o 14 grados de media.

Y en un ambiente libre de ruidos, olores y vibraciones.

¿Cómo conservar una botella abierta?

Temperatura para conversar el vino

El vino evoluciona en la botella. Cuanto más calor haga, más rápido lo hará.

La temperatura de conservación ideal es entre 11 y 18 grados. Aunque, en realidad, lo más importante es que sea constante. Es decir, si lo conservas a 20 grados, perfecto, pero evita las oscilaciones.

Eso sí, no confundas la temperatura de conservación con la de servicio, que ese es otro tema.

Pero, ¿y si abro una botella y no la termino?

¿Cómo conservar una botella abierta?

Es difícil pensar que una botella de vino se abra y no se termine, pero puede darse el caso, por supuesto.

Existe una bomba muy útil que permite cerrar los vinos al vacío, sacando todo el aire de la botella para cerrarla con un corcho de silicona. Su cometido es evitar la oxidación, aunque solo funciona durante un periodo muy corto de tiempo.

Lo ideal es guardarlo en la nevera tapado porque el frío ayuda a conservar lo máximo posible sus propiedades organolépticas. Es recomendable sacarlo un ratito antes de volverlo a consumir y es preferible que no pasen más de 24 horas desde que se abrió la botella.

Si solo te apetece una copa, hoy en día existen accesorios para extraer el vino a través del corcho sin tener que abrir la botella. ¡Podrás guardarla durante meses!

En conclusión, busca un espacio que reúna las condiciones básicas para una buena conservación de tus vinos. Quizás un armario que uses poco, una habitación con la calefacción baja o un trastero sean los más fáciles de tener al alcance.

Puedes comprar botelleros por módulos, fácilmente apilables. Pero ten en cuenta que el material no sea conductor del calor, para que no afecte a ninguna de las botellas y poder apreciar el vino en el mejor y en su mejor momento.

× ¡Hola!